¿Eres un
FISIOTERAPEUTA?
¿Eres un
entrenador?
El Método TAD está basado en un entrenamiento funcional integral de todo el cuerpo combinado con una respiración controlada. De este modo, se consigue reproducir los movimientos que se realizan en la actividad cotidiana, prestando especial atención a la correcta activación de los músculos del abdomen y del suelo pélvico.
Beatriz Cosgrove Vélez
Fisioterapeuta especialista en Reeducación Pelviperineal
María Vila Ramiro
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Fisioterapeuta especialista en Reeducación Pelviperineal
El objetivo principal es capacitar al alumno para la planificación y ejecución de sesiones de readaptación deportiva, según el Método TAD®, en la fase inicial, de mujeres y hombres con disfunciones de la zona abdómino-lumbo-pélvica.
Habrá adquirido los conocimientos teóricos, fisiológicos y biomecánicos, sobre los que se sustenta el Método TAD® en Suelo Pélvico.
Estará capacitado para discriminar entre ejercicios potencialmente lesivos y ejercicios no lesivos en el proceso de readaptación funcional.
Conocerá los ejercicios desarrollados en las etapas de la fase inicial del Método TAD® en Suelo Pélvico.
Conocerá la correcta ejecución técnica de los ejercicios de las etapas de la fase inicial del Método TAD® en Suelo Pélvico.
Será capaz de planificar sesiones de readaptación funcional en disfunciones del complejo abdómino-lumbo-pelvico, en las distintas etapas de la fase inicial.
1.Presentación del Método TAD.
2.Descripción del Método TAD.
3.CALP: Fundamentos anatómicos y biomecánicos del complejo abdómino-lumbo-pélvico
4.Suelo pélvico: Anatomía funcional del diafragma pélvico
5.Control motor
6.Técnica de ejecución y fases del Método TAD
7.Planificación de las sesiones de entrenamiento
1. Toma de conciencia postural y muscular del CALP.
2. Principios básicos de la técnica de ejecución: posiciones básicas.
3. Ejercicios de readaptación funcional del CALP según el Método TAD:
Ejercicios de activación de la respuesta muscular del CALP: progresión en supino, lateral, cuadrupedia/prono.
4. Ejercicios de readaptación funcional del CALP según el Método TAD:
Ejercicios de activación de la respuesta muscular del CALP: progresión en ejercicios funcionales.
5. Taller de biofeedback. Comprobación mediante biofeedback de la respuesta de la musculatura abdómino-perineal y del incremento de la presión intra-abdominal frente a la ejecución de diferentes ejercicios funcionales.
Precio: 450€
Duración: 20h
Límite inscripciones: 12 alumnos
Titulados en CAFyD, TAFAD/TESEAS, profesionales del ámbito de la danza y el movimiento, monitores de otras disciplinas (pilates, hipopresivos, etc).
Tiene ciertas similitudes con estos dos métodos de entrenamiento del core/calp, pero al mismo tiempo importantes diferencias que son el punto fuerte del Método TAD.
En las formaciones hablamos de todo ello.
El objetivo es que el Método TAD sea una herramienta más de trabajo para los profesionales de la actividad física dentro de todo el abanico de métodos de entrenamiento que existen actualmente.
Todos nuestros cursos tienen contenidos teóricos y contenidos prácticos.
Los contenidos teóricos nos ayudan entender, a cimentar y a justificar la manera de trabajar y los beneficios del Método TAD.
Pero la parte más importante de todas las formaciones son los contenidos prácticos: los test de valoración, los ejercicios y sus aplicaciones prácticas, el análisis con la tecnología del biofeedback, etc.
Sí. Todos los cursos son bonificables para trabajadores en activo contratados por cuenta ajena, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Contacta con Bonifica tu curso y te informarán de todo el procedimiento.
Para cualquier duda o información adicional que necesites sobre los cursos o el metodo TAD® no dudes en ponerte en contacto consotras
metodotad.com © 2023 - Todos los derechos reservados
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para aclarar cualquier duda que tengas sobre el Método TAD y nuestros cursos.